
Hola,
soy la turista de HotelsBarcelona.org. Me hago llamar así porque lo
que más me puede gustar de una ciudad es descubrir sus rincones especiales y
sobre todo sus tiendas únicas y sus bellos lugares y hoteles con
encanto.
Hoy
vamos a hacer un recorrido para mi muy bonito. No lo haremos desde el punto de
vista cultural o histórico, que para eso ya están las guías turísticas que
podemos encontrar en cualquier librería. Nosotros iremos de paseo para olvidarnos
de todo en esta época de crisis total. Aunque no haya dinero es igual
compraremos lo que sea, una chocolatina buenísima o una magdalena.
Empezamos
el recorrido en la Plaza de la Catedral, visitando la Catedral de Barcelona,
que es una maravilla de construcción gótica, tapada ahora por obras. También
entraremos en la Catedral por el carrer del Bisbe, que está al final de la
plaza a mano izquierda. Entrando en el Barrio Gótico, pasamos al claustro de
las ocas. Al final de la Calle del Bisbe está ubicado el Palau de la
Generalitat y enfrente el Ayuntamiento de Barcelona. Desde aquí cogemos la
calle Ferrán dirección Ramblas. En esta calle tienen sede Custo Barcelona
y Desigual, dos tiendas de diseño vanguardista. Hacemos una parada en chocolates
Sampaka para endulzarnos un poco la mañana.
Desde
calle Ferrán giramos a la izquierda a la calle Aviño para ir a la alpargatería
más antigua quizás de España: La Manual Alpargatera, donde podemos
encontrar desde la tradicional espardenya catalana (en castellano alpargata)
hasta las modernas hechas de cuerda, bordados etc. Si estamos en esta zona y
nos entra hambre, en la misma calle Ferrán esta el restaurante Trobador (cocina
mediterránea) que tiene un menú al mediodía que sale muy bien de precio,
siempre que no sea en fin de semana. También hay varios sitios de bocadillos
muy buenos, por ejemplo en la plaza Sant Jaume, esquina Llibreteria; está
Conesa que tiene fama y siempre hay cola, pero yo nunca los he probado. El
bocadillo por supuesto lo tenéis que tomar untado con tomate, ya que como es
sabido el “Pa amb Tomaque” es típico catalán y esta buenísimo.
Si
ya te has quedado sin dinero, en la plaza Sant Jaume está el Banco Santander,
la Caixa de Catalunya y nada más entrar en la Calle Ferrán el BBVA.
Desde
la plaza Sant Jaume cogemos calle Llibreteria y aquí en el Forn Artesá Sant
Jordi, fundado en 1798, tenemos que comprar sin falta una magdalena ó 2 ó 3,
las que queráis, de manzana rellenas de crema. Son excelentes. En esta misma
calle tenemos la Papelería Papirvm, fundada en 1800; es muy curiosa con plumas
de todo tipo, brújulas, agendas súper originales. Al lado tenemos una
juguetería que tiene casas de muñecas, juguetes de madera que también tienen
mucho encanto.
Si
quieres tomar una taza de té o café, es súper recomendable ir a la cafetería
Caelum, que está en el carrer de la Palla, aquí en el barrio gótico. Todas las
pastas de esta cafetería provienen de conventos de toda España, hechas por las
monjas de forma artesanal. Son deliciosas y también se pueden llevar en una
cajita como regalo.
La
calle de la Palla, esta llena de anticuarios y galerías de arte.
Hay
que callejear por todas estas callecitas del barrio gótico que realmente te
transportan a otro tiempo, escuchando los diferentes músicos que tocan por las esquinas.
Descubrir
la Plaza de Sant Iu, que es un rincón precioso donde está el museo MFM (museo
Frederic Marés) en un enclave privilegiado (También el carrer del comptes,
donde está el Palau del Lloctinent, la plaza Santa Clara, la Plaza del Pí.
Bueno ahora os dejo para que descubráis por vosotros mismos.
¡Ah¡
se me olvidaba, ahora para Halloween en España es fiesta de todos los Santos y
para Catalunya la Castanyada. Se comen castañas, boniatos y panellets. Los más
apreciados son los de piñones.
Os
quería dar la receta la semana que viene cuando nos vayamos de paseo, todo el
equipo, al Born que allí esta el tostadero de almendras más antiguo de toda
Catalunya y que todavía funciona. Ahí es donde compro los ingredientes para
hacerlos, pero como mientras hago el paseo, las fotos, lo paso a limpio etc.,
ya habrá pasado la fecha. Os paso la receta ahora.
INGREDIENTES
- ½ kilo almendras molidas
- ½ kilo azúcar
- 300 gramos patatas cocidas
- 500 gramos piñones.
Con
las patatas hacemos un puré, que juntaremos muy bien con el azúcar y las
almendras. Cuando lo tengamos todo bien trabajado hacemos bolitas y las pasamos
por los piñones, mirando de que queden todas totalmente cubiertas por piñones.
Los ponemos en una bandeja de horno que habremos untado previamente con mantequilla
y espolvoreado con harina, ponemos los panellets y los pintamos con yema de
huevo ayudándonos de un pincel . Los ponemos en el horno un poco fuerte,
aproximadamente 15 minutos. Listos, que aproveche!